Ir al contenido principal

Resonar o Desaparecer


 Es curioso ver cómo se mueve el arte contemporáneo. A priori pensaríamos que es una cosa que ya funciona per se, pero realmente es más complejo de lo que parece. No se trata de que solo que las obras vayan de aquí para allá y puedan ver un Picasso en Pekín; sabéis por dónde voy. Lo simbólico, lo económico, y hasta lo existencial, van transformando cómo interpretamos estos asuntos artísticos.

Cuando te pones a analizar cómo circula la cultura, ves algo, que cuánto menos es curioso. Las obras que logran colarse en el circuito internacional ganan una especie de superpoder simbólico. Bourdieu (1984) ya lo decía en los 80: lo que importa no es tanto el objeto en sí, sino toda la red de contactos y validaciones que lo respaldan. Si una obra se queda estancada en su pequeño círculo local, pues... digamos que sus posibilidades de trascender son bastante limitadas.

No olvidemos que en el mundillo actual del arte, todo está interconectado de formas bastante locas. Imagínate: una instalación site-specific para São Paulo puede acabar inspirando movidas artísticas en Oslo - así, sin más. Y para eso nacieron las Bienales, esos eventos de networking a lo bestia, donde el arte local se cuela en las conversaciones globales, creando choques culturales que, sorprendentemente, suelen dar resultados interesantes (Belting, 2013).

Claro, este constante movimiento tiene sus cosas malas (por Dios!). Existe el riesgo de que todo acabe pareciendo lo mismo, como si el arte pasara por la minipimer globalizadora, pero los más listos juegan precisamente con eso, actuando como una especie de contrabandistas culturales que cuelan sus críticas en los huecos del sistema. Por otro lado, tenemos todo el tema digital, que le ha metido el nitro a todas estas dinámicas. Las obras ahora viajan como información, mutando y recombinándose en tiempo real, y el archivo, como dice Foster (2004), se ha convertido en el nuevo terreno de juego creativo, donde los límites entre original y la copia estan directamente difuminados, por no decir desaparecidos.

Lo importante ya no es si el arte debe moverse o no - eso es inevitable - sino cómo gestionamos esta selva. ¿Qué se pierde por el camino? ¿Quién maneja los hilos? Al final, los artistas han aprendido a surfear estas contradicciones, usando el sistema mientras lo cuestionan (García Canclini, 2010).

En resumen, si tu obra no entra aquí, lo tienes jodido. El sistema premia más la capacidad de resonar que la de quedarse quieto. El arte que sobrevive es el que sabe moverse, adaptarse y contaminar otros contextos, creando cortocircuitos entre mundos aparentemente desconectados.


Texto por Suso B

Foto por Baker Warmath de la obra "Love's Paradox" de Damien Hirst


Referencias

Belting, H. (2013). "The Global Contemporary and the Rise of New Art Worlds". MIT Press.

Bourdieu, P. (1984). "La distinción: Criterio y bases sociales del gusto". Taurus.

Foster, H. (2004). "El impulso de archivo". Revista Nimio.

García Canclini, N. (2010). "La sociedad sin relato: Antropología y estética de la inminencia". Katz Editores.

Rancière, J. (2010). "El espectador emancipado". Editorial Manantial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MERITOCRA...¿QUÉ?

Para ser sincero, no llevo más de 3 años en este mundillo y ya...créanme que he visto de todo. Como crítico y curador de arte, se "supone" que mi trabajo es descubrir y promover el talento genuino. Qué bonito suena, ¿verdad? Lástima que la realidad sea mucho menos romántica. No es oro todo lo que reluce, y durante años nos han vendido la moto de la meritocracia. Esa bonita idea de que si eres bueno y trabajas duro, triunfarás. Pero déjenme decirles algo: menuda patraña. Es increíble cómo nos hemos tragado la idea que querían que nos creyésemos; que con talento y formación académica, las puertas se abrirían solas. "Cuanto mejor preparado estés, más lejos llegarás", nos repetían...me tiraría al suelo a reírme si no fuera un asunto tan serio. Si es que al final del día, lo que realmente importa es a quién conoces y quién te conoce a ti. Así de simple. Pero no me malinterpreten, ni me crucifiquen. El talento y la formación son importantes, y en este circo que llamamos ...

OligarquíART

Aunque no quiero generalizar, porque hay muchos y muy buenos profesionales en este país, tenemos que admitir que existe una pequeña pero peculiar casta de individuos que, desde sus incómodos sillones Eames, deciden quién será el próximo Maurice d e Vlaminck que va a revolucionar el panorama artístico. La dinámica de este minúsculo pero influyente grupo decide básicamente la dirección que toma el arte contemporáneo…esos Midas de nuestros tiempos, a los que les dimos la “responsabilidad” de transformar simples mortales en estrellas del panorama artístico simplemente con su aprobación . (Desgraciadamente) Lo verdaderamente irónico de esta situación es que estos insiders  del arte están perpetuamente obsesionados con descubrir al próximo gran outsider . Como si se tratara de cazar mariposas en el Animal Crossing , contactan con artistas y recorren los estud ios más recónditos del mundo del arte en busca de aquello que, por definición, debería estar fuera de su radar. Una paradoja al ...

El Arte se Muere (Y Parece Que A Nadie Le Importa)

Me acuerdo cuando pasé por aquella galería. Cerrada. Un cartel de "Se alquila" ocupaba el escaparate donde antes se exhibían obras que te hacían detenerte en seco en la acera. Me quedé ahí plantado un buen rato, sintiendo una mezcla de rabia y tristeza, preguntándome: ¿Cómo hemos llegado a esto? No es solo esta galería. Es como si el arte estuviera desapareciendo de nuestras vidas y lo peor es que parece que a nadie le importa absolutamente nada. Mis amigos no saben quién es Franz Kline, y cuando a mí familia les hablo de Cy Twombly, me miran como si les estuviera contando una aparición extraterrestre. El otro día, en una comida familiar, intenté sacar el tema porque me preguntaron que tal iba mi trabajo, y me interrumpieron para hablar de una serie de Netflix. Mi hermana estaba demasiado ocupada revisando Instagram. Y mis padres...bueno, ellos simplemente asintieron con la cabeza, como diciendo "ya está otra vez este con sus cosas de arte", y pasaron a otro tema. ¿...