Ir al contenido principal

"Pared, Ventana y Espejo" Alan Sastre en ECCO Cádiz

Hace unos días, estuve por la ciudad de Cádiz por dos razones: primero, visitando a unos amigos y segundo, por la visita obligada a la Exposición de Alan Sastre en el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz. Emplazado en el número 5 del Paseo de Carlos III, situado en un lugar privilegiado, junto al Parque Genovés y a casi orillas del Atlántico.


Esta exposición tuvo lugar entre las fechas 5 de Agosto y 10 de Octubre, en las salas 5, 6 y 7, situados en la segunda planta del edificio, que por cierto, va muy acorde con la idea de contemporaneidad y de aprovechamiento de espacios.
El personal, aunque escaso, me trató muy bien y fueron super amables conmigo. Bajo mi punto de vista, una exposición muy bien comisariada, y muy clara y concisa en cuanto a temática y planteamiento.

Las circunstancias laborales y académicas hicieron que me retrasara en la visita. Recuerdo leer en el periódico "Onda de Cádiz", que Alan exponía en Cádiz, y no me lo pensé dos veces. Tenía que visitarla como fuera. A la visita me acompañó una buena amiga, Celia Cantero, también graduada en Historia del Arte por la universidad de Sevilla, hecho que hizo que tuviéramos una larga y tendida charla sobre lo que vimos y una profunda reflexión sobre la estética de este artista, aparte de una buena sesión de fotos, que fue lo más divertido. 


La exposición cuenta con más de 30 obras de gran y mediano formato, casi todas de lienzo sobre bastidor. Su estilo volátil y suave se adueñaba de las paredes del ECCO, como con nadie lo he visto hacer en mis múltiples visitas anteriores. En el interior abovedado de la sala, se crea una curiosa relación entre la obra y el espacio que resulta muy agradable.

Creo que Alan Sastre (Barcelona, 1977) es, como dice Víctor Jaenada, "un artista que necesita pocas presentaciones"; actualmente vive y crea en Londres, Alan es graduado por  la Universidad de Barcelona de Bellas Artes y graduado en Procedimientos Pictóricos y Técnicas Murales por la escuela superior de arte de Llotja, también en Barcelona.



Esas pinturas de gran formato, esa paleta grisácea y brillante, satinada a veces, vibrante otras; formas que se funden con el discurso y personalidad del artista, que es capaz de crear espacios pictóricos donde se mezcla la privacidad, la provocación, el sentido y la conciencia de la naturaleza...una vorágine de sensaciones se apoderó de mí, y eso que ya conocía su obra y quién era, pero que nunca había visto. 

Sus obras, son sin duda, un reflejo, nunca mejor dicho, de objetos que proyectan imágenes potentes hacia el espectador, y que se sumergen en lo abstracto y en lo pictórico.


                                                                                                                  
Creo que es mejor ver que contar, siempre, y opino que la obra de Alan Sastre es un claro ejemplo, por lo que recomiendo encarecidamente su visita, o echar una ojeada a las obras personalmente. Es una pintura inmersiva, de la cual te tienes que empapar, pero también saber mirarla, bajo una estética innovadora y de carácter intimista, donde podemos colgarnos (pared), asomarnos (ventana) o reflejarnos (espejo). 

os dejo unas fotos de mi visita: 

   




 



Suso Barciela © 2021



Comentarios

Entradas populares de este blog

MERITOCRA...¿QUÉ?

Para ser sincero, no llevo más de 3 años en este mundillo y ya...créanme que he visto de todo. Como crítico y curador de arte, se "supone" que mi trabajo es descubrir y promover el talento genuino. Qué bonito suena, ¿verdad? Lástima que la realidad sea mucho menos romántica. No es oro todo lo que reluce, y durante años nos han vendido la moto de la meritocracia. Esa bonita idea de que si eres bueno y trabajas duro, triunfarás. Pero déjenme decirles algo: menuda patraña. Es increíble cómo nos hemos tragado la idea que querían que nos creyésemos; que con talento y formación académica, las puertas se abrirían solas. "Cuanto mejor preparado estés, más lejos llegarás", nos repetían...me tiraría al suelo a reírme si no fuera un asunto tan serio. Si es que al final del día, lo que realmente importa es a quién conoces y quién te conoce a ti. Así de simple. Pero no me malinterpreten, ni me crucifiquen. El talento y la formación son importantes, y en este circo que llamamos ...

El Arte se Muere (Y Parece Que A Nadie Le Importa)

Me acuerdo cuando pasé por aquella galería. Cerrada. Un cartel de "Se alquila" ocupaba el escaparate donde antes se exhibían obras que te hacían detenerte en seco en la acera. Me quedé ahí plantado un buen rato, sintiendo una mezcla de rabia y tristeza, preguntándome: ¿Cómo hemos llegado a esto? No es solo esta galería. Es como si el arte estuviera desapareciendo de nuestras vidas y lo peor es que parece que a nadie le importa absolutamente nada. Mis amigos no saben quién es Franz Kline, y cuando a mí familia les hablo de Cy Twombly, me miran como si les estuviera contando una aparición extraterrestre. El otro día, en una comida familiar, intenté sacar el tema porque me preguntaron que tal iba mi trabajo, y me interrumpieron para hablar de una serie de Netflix. Mi hermana estaba demasiado ocupada revisando Instagram. Y mis padres...bueno, ellos simplemente asintieron con la cabeza, como diciendo "ya está otra vez este con sus cosas de arte", y pasaron a otro tema. ¿...

OligarquíART

Aunque no quiero generalizar, porque hay muchos y muy buenos profesionales en este país, tenemos que admitir que existe una pequeña pero peculiar casta de individuos que, desde sus incómodos sillones Eames, deciden quién será el próximo Maurice d e Vlaminck que va a revolucionar el panorama artístico. La dinámica de este minúsculo pero influyente grupo decide básicamente la dirección que toma el arte contemporáneo…esos Midas de nuestros tiempos, a los que les dimos la “responsabilidad” de transformar simples mortales en estrellas del panorama artístico simplemente con su aprobación . (Desgraciadamente) Lo verdaderamente irónico de esta situación es que estos insiders  del arte están perpetuamente obsesionados con descubrir al próximo gran outsider . Como si se tratara de cazar mariposas en el Animal Crossing , contactan con artistas y recorren los estud ios más recónditos del mundo del arte en busca de aquello que, por definición, debería estar fuera de su radar. Una paradoja al ...